Despacho Antonio Fernández García

Derecho Privado > Herencias > Extinción de comunidades

EXTINCIÓN DE SITUACIONES DE COPROPIEDAD, COMUNIDAD O COTITULARIDAD DE UN DERECHO.

 ¿QUÉ HACEMOS POR TÍ?

Antonio Fernández García, Abogados, ofrece sus servicios para deshacer situaciones de cotitularidad o copropiedad que nuestro cliente no desea mantener.  Son situaciones en que un derecho, sea de propiedad sobre un inmueble o de cualquier otro tipo, corresponde a varias personas y no a una sola. 

Al existir la cotitularidad, ha de existir una cooperación entre los dueños para administrar, disfrutar, contribuir a los gastos y, eventualmente, transmitir el bien en cuestión. Cuando esto no existe, los conflictos que se generan suelen tener un aspecto económico y otro bastante personal, pues quienes son cotitulares habitualmente serán también familiares o antiguos socios. 

Saber más

3

 

Entonces, es normal que alguno de los copropietarios o copartícipes quiera que se disuelva o termine la comunidad o situación de cotitularidad.

Puede ser que la situación de ser varios titulares de un inmueble o de un derecho haya sobrevenido, por causa de una herencia o por otro motivo. O quizá se trate de una situación querida en comunidad al principio; pero que ya no sea deseada por los cotitulares, por desavenencias personales, o porque la situación de algunos de ellos ha cambiado y los intereses de ellos y de los demás son totalmente dispares, con lo que se ha perdido el principio de unión que hizo atractiva la situación común.

Generalmente a las partes les interesa más llegar a un acuerdo que llegar a un procedimiento judicial, más o menos largo y más o menos costoso. Pueden idearse muchas fórmulas para que la extinción de la cotitularidad sea lo más satisfactoria posible. 

Si la negociación no fructifica y no se está de acuerdo en proceder a la división, o en lo que hay que atribuir a cada copartícipe, podemos ayudar, por lo menos, a que la persona copropietaria a la que defendemos no se vea perjudicada por el reparto y reciba lo que es suyo.

 

EJEMPLO (*)

3

Cotitularidad sobre unas tierras.

-¿Quién quiere extinguir una comunidad?

Nos lo preguntaba Ainhoa, una cliente que había acudido a nuestro Despacho con su esposo, Jaime, pues habían recibido una notificación del Juzgado porque unos familiares de este querían dividir unas tierras.

Jaime estaba nervioso y triste, pues no concebía cómo sus familiares habían escalado el conflicto hasta llevarlo al juzgado.

Ainhoa era más bien incrédula. Ella, a sus treinta y ocho años, seguía disfrutando cada año de un puente donde todas las primas y sólo ellas, quedaban para hablar, comer, pasárselo bien, en un viejo caserío que era de todas las ramas familiares y seguían cuidando entre todos. Ella veía como maravilloso lo comunitario y ese conjunto de recuerdos, raíces y valores compartidos en el presente, le llenaban de satisfacción. Era incapaz de comprender cómo ese tesoro se podía echar a perder.

El desencuentro de Jaime con sus primos se había enconado tras el reparto de los muebles de los abuelos, que habían sido heredados por una tía común que había fallecido sin hijos hacía poco y de la cual eran todos ellos herederos. Sin que hubiera acuerdo, su primo Julián se había llevado a su casa el retrato al óleo de sus bisabuelos, que había pintado un notable pintor sevillano amigo de la familia, que tenía expuesta algunas de sus obras en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Jaime lo había tolerado por dos motivos: porque Julián era el primo mayor y porque a sus padres no le habría gustado que él llevase a juicio a su primo.

Y ahora, por el contrario, sí llegaba esta demanda de los primos contra Jaime. Es cierto que Jaime llevaba esas tierras en arrendamiento. Pero él nunca se había lucrado especialmente con ellas. Siempre había pagado la renta convenida y eso que había habido muchos años malos. Sus primos no se fiaban de las cuentas; pero es que en aquella zona era casi imposible no tener que realizar algún pago en dinero negro, nos decía Jaime, y por eso los gastos no eran exactamente la suma de las facturas. Jaime estaba muy preocupado. Pues esas tierras eran, con otras, su medio de vida y el de su familia. Y si salían a subasta, era difícil que las pudiera comprar.

Desde nuestro Despacho, le aconsejamos una negociación con sus primos, que tampoco iban a salir especialmente beneficiados si se subastaba la finca y se repartía el dinero. También procuramos ver, si parte de esas tierras se podrían adquirir realizando la primera incorporación a la agricultura, cumpliendo los requisitos legales, de Ainhoa.

(*) Los ejemplos con que se da una idea de los diferentes servicios son meramente ilustrativos y sus situaciones, resultados y personajes son ficticios. Cualquier parecido con una persona real es pura coincidencia.

 

Contacto directo con Abogados Afg

Teléfonos

(+34) 924207398

Dirección

Calle Zurbarán, nº 1, planta 3, oficina 2, 06002 Badajoz

Parking

Plaza San Atón

Datos de contacto

Teléfonos

(+34) 924207398

Dirección

Calle Zurbarán, nº 1, planta 3, oficina 2, 06002 Badajoz

Colegiado nº 2.518 del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz.

Colegiado nº 2.518
del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz.

Abogados Afg

AVISO IMPORTANTE


¡Muchas gracias por acceder a nuestra página web! Por motivos personales, no admitimos actualmente asuntos. Esta situación se mantendrá hasta nuevo aviso. Gracias por su comprensión.

Esto se cerrará en 0 segundos